
Gráfico comparativo de caudal de acceso (2008). Procedente de https://libertadzero.wordpress.com/2010/03/07/el-lamentable-estado-de-la-banda-ancha-en-mexico/
También se utilizan las siglas
. Las segundas son de uso internacional, y las primeras se emplean más en Estados Unidos. Se lee como « por segundo», y hace referencia a una unidad que se usa para cuantificar un caudal de datos equivalente a 1.000 kb/s o 1.000.000 b/s. No es apropiado referirse a esta magnitud como a una de velocidad, ya que la velocidad a la que se propagan los datos nada tiene que ver con el caudal o flujo que se transmite por un medio determinado: una señal electromagnética en un medio propaga información siempre a la velocidad de la luz en ese medio. No se debe confundir con “Megabyte por segundo”, que suele representarse con las siglas MBs. Un byte equivale a 8 bits. La confusión bit-byte suele generar frustraciones. Cuando alguien, por ejemplo, contrata una red de fibra óptica que le garantiza que su caudal de descarga es de 300Mbps puede creer que recibirá un archivo que mida 300MBs en un segundo; dejando aparte errores de transmisión o reintentos, eso no es cierto: tardará 8 segundos en recibirlo. 15 Mbit/s equivalen a sólo 1,88 (1,88 “megas” reales).
ID término: 238
Etiquetas del término: 5
Términos relacionados por etiquetas: 31
Enlaces con otros términos: 2 términos encontrados 2 veces en el interior de la descripción
Fecha de revisión del término: 19 de abril de 2021, 15:23
Número de palabras de la descripción: 198
Origen de la imagen principal: Procedente de https://libertadzero.wordpress.com/2010/03/07/el-lamentable-estado-de-la-banda-ancha-en-mexico/
Mapa de nodo sde términos relacionados